Carmen Buelohá
Mis primeras inversiones como emprendedora
Empieza mucho antes: en ese momento valiente en el que decides apostar por tu idea y darle forma. Un paso que mezcla vértigo con ilusión, dudas con propósito. Hoy quiero compartirte en qué invertí primero al empezar mi emprendimiento, sin adornos, sin fórmulas mágicas. Porque detrás de cada elección hubo algo más que dinero: hubo intención, visión y compromiso con mi imagen personal. Las inversiones al emprender no siempre son evidentes ni tienen que ver sólo con lo material. En mi caso, fueron decisiones guiadas por el deseo de construir una marca personal coherente, profesional y cercana.
Branding: tu imagen también habla
El poder de una identidad visual y verbal coherente
Emprender con alma es también emprender con intención. Y esa intención se traduce en cómo decides presentarte al mundo. Por eso, una de mis primeras inversiones al emprender fue en mi identidad de marca.
Un buen logotipo, una paleta de colores alineada con tu personalidad y unas tipografías que respiran tu esencia no son un capricho estético. Son el primer puente entre tú y quienes te están conociendo. Son esa primera impresión que puede abrir puertas… O cerrarlas. Y sí, contraté a una profesional, Benazir Bazán de Bazan Lab. No te recomiendo que te pongas a inventar o diseñar logos con Canva.
Pero no me detuve en lo visual. Para mí, el branding verbal fue igual de esencial. Trabajé un tono de voz para que mi marca hablara como yo (cercano, claro, inspirador) y definí mensajes clave que me permitieran conectar sin dejar de ser yo. Porque comunicar con intención es mucho más que publicar. Es construir un lenguaje propio.
Porque sí: las inversiones al emprender no son sólo económicas, también son decisiones estratégicas que hablan de tu compromiso con lo que estás construyendo. Al final, cuando tú cuidas tu imagen, los demás también lo hacen. Una marca coherente desde el inicio transmite confianza, profesionalidad y compromiso. Y sí, también te abre más puertas.
Gestoría: la tranquilidad de hacer las cosas bien
Profesionalizar desde el principio
Lo segundo que hice fue darme de alta como autónoma. ¿Suena poco glamuroso? Puede. ¿Fue esencial? Absolutamente.
Contratar una gestoría fue una de las decisiones más sensatas y tranquilizadoras que tomé. Dejar en manos expertas todo lo relacionado con los trámites legales, las declaraciones fiscales y la contabilidad me dio dos cosas valiosísimas: tiempo y paz mental. Además, busqué una persona que me inspirara confianza y estuviese también cerca, por ello me decanté por Antonia Maria Herrero, Asesoría para empresas, profesionales y particulares.
En mi lista de inversiones al emprender, esta fue una de las que más retorno me ha dado, aunque no siempre se vea a simple vista. Porque sí, podríamos intentar hacerlo todo. Pero delegar lo técnico a quienes saben te permite centrar tu energía donde realmente importa: en crear, en conectar, en crecer.
Consejo realista: no subestimes el poder de tener las cuentas claras desde el principio. Te evitará sobresaltos, errores costosos y más de una noche en vela.
Coworking: una de las inversiones al emprender más transformadoras
Mucho más que una mesa compartida
Durante los primeros meses, trabajar desde casa era como intentar meditar en medio de un concierto de rock. Distracciones constantes, dificultad para marcar límites y una sensación de aislamiento que no ayudaba nada a mi motivación.
Por eso decidí invertir en un espacio de coworking, y fue un antes y un después. Me ayudó a crear una rutina, separar mi vida personal del trabajo y sentir que tenía una «oficina» con estructura. Pero eso no fue todo.
En el listado de inversiones al emprender, esta fue una de las más transformadoras. Lo que no esperaba fue lo mejor: el networking orgánico. Compartir café, ideas o dudas con otros emprendedores dio pie a colaboraciones reales, apoyo mutuo y sinergias que impulsaron mi proyecto.
Y un extra: tener un lugar bonito, cómodo y profesional donde recibir a mis clientes, hizo que mis reuniones ganaran presencia. Porque los detalles sí importan.
En su momento, empecé a trabajar en Coworking Wohaby, pero cerró. En la actualidad estoy en un espacio híbrido de oficinas compartidas Where to Work de Palma. Un espacio más amplio desde donde trabajamos mi equipo y yo.
Otras inversiones al emprender que también marcan la diferencia
Con el tiempo, llegaron otras inversiones al emprender que también marcaron la diferencia. No fueron las primeras, pero sí fueron claves:
- Una sesión de fotos profesional, para que mi marca visual estuviera alineada con mi mensaje. Porque mostrarte con autenticidad también es una forma de comunicar.
- Formación en marketing digital y gestión cultural, que me dio herramientas para crecer con estrategia, tomar decisiones informadas y también libros que me ayudaron a entender más el mundo de la comunicación digital
- Y por supuesto, una web cuidada, estratégica y humana, que refleja quién soy, lo que ofrezco y lo que quiero aportar. Mi espacio digital donde estar 24/7, pero con intención.
Estas decisiones, aunque llegaron más adelante, reforzaron el camino iniciado y me recordaron que las inversiones al emprender no terminan nunca: evolucionan contigo.
Conclusión: invierte al emprender para crecer y profesionalizar tu proyecto desde el minuto uno
Cada una de estas decisiones fue más que un gasto. Fueron inversiones al emprender que hice de forma consciente en mi camino emprendedor. Invertir en mí, en mi marca, en la estructura y en rodearme de personas adecuadas fue lo que me permitió avanzar sin perder el foco, ni la esencia.
Si estás empezando, recuerda esto: no tienes que hacerlo todo tú, ni hacerlo todo perfecto. Pero sí puedes empezar con intención. Porque tu marca, tu historia, tu proyecto… Tienen mucho que decir.
Y tú, ¿en qué invertiste primero? Me encantará leerte y que compartas tus experiencias emprendedoras reales.
@carmenbueloha ¿Estás pensando en emprender y no sabes por dónde empezar? Déjame un comentario y te contesto 🤗 #emprendimiento #redessocialesmarketing ♬ Surrender – Natalie Taylor
Cómo trazar tu estrategia de redes sociales para que dé resultados
Seguro que has oído que hay que estar en redes sociales para aprovechar la visibilidad que dan. Pero, con todo lo que supone llevar un negocio, tienes muchas cosas que hacer. Es difícil invertir tiempo en tu comunicación. «Con una publicación o dos bastará para atraer a más clientes». ¡Error! Las redes sociales pueden aportarte muchos beneficios y ventajas, pero usarlas sin objetivos puede hacer que consigas pocos resultados. Vamos a ver cómo implementar una estrategia de redes sociales para ganar visibilidad y atraer potenciales clientes. ¡Despegamos!
¿Para qué sirve una estrategia de redes sociales?
Tener una estrategia se podría entender también como la ruta a seguir cuando quieres iniciar un viaje: pongamos que necesitas ir a una ciudad que queda a 10 km del lugar en el que vives. Lo primero que haces es buscar la ruta. Es entonces cuando estás fijando una meta, tu destino. Te sirve de objetivo. Luego, piensas la manera de llegar hasta el lugar: ya sea con tu coche, en transporte público, o incluso caminando. Buscar la forma de llegar a un sitio y ponerte en marcha es lo que en redes sociales podemos considerar estrategia.
En ocasiones, cuando se despega con la comunicación, falta un objetivo claro. Es decir, se desconoce a dónde se quiere llegar usando las redes, no hay metas. Armando una estrategia de redes sociales se da solución esos problemas. Defines metas y objetivos, planteas un plan de acción y creas el contenido de acuerdo a lo que te has marcado. Así podrás lograr construir una relación de calidad con tu audiencia. Al final, verás que, con una estrategia y un camino que seguir, ganarás en claridad mental y tranquilidad. En este vídeo te explico más sobre esta parte.
Prepara tu estrategia de redes sociales
Imagino que habrás escuchado decir que el contenido es el rey. Y, para completar la frase, la estrategia es la reina. Trabajando estos dos pilares adaptados a tu negocio, ¡tus redes sociales serán imparables!
Establece unos objetivos asequibles
Esta parte es un pelín delicada porque es aquí dónde tienes que bajar tus metas a tierra. Este primer paso para crear tu estrategia de redes sociales es en el que determinas el para qué de los objetivos. Por ejemplo, puedes dedicar tus esfuerzos a conseguir reputación y autoridad, quizá quieres que se vea a tu compañía de danza como el referente de la danza en Mallorca. Tengas el objetivo que tengas, puedes guiarte por la técnica SMART para fijar tus metas:
- Específico: piensa en una meta en concreto. ¿Para qué quieres tus redes sociales?
- Medible: lleva un registro de tus acciones y de cómo te están funcionando. Yo me fijo mucho en las métricas para evaluar esta parte.
- Alcanzable: para no volverte loco, es bueno establecer objetivos que sean asequibles.
- Relevante: ¡escoge objetivos que aporten valor a tu negocio! No te promociones en Madrid si tu escuela de danza está en Mallorca.
- Temporal: te aconsejo que pienses en metas que puedas revisar o cambiar a lo largo del tiempo, con fechas específicas.
Crea tu plan de social media: define a tu público objetivo
Antes de lanzarte a crear contenido a lo loco queriendo solo conseguir más seguidores, define a tu público objetivo. Es una de las partes más importantes de una estrategia de redes sociales. Seamos sinceros, a todos nos gusta un contenido que parece haber sido creado expresamente para nosotros, que atiende a nuestras preocupaciones.
Para saber cómo adaptar tus contenidos, haciéndolos interesantes para tu público, es crucial que definas a tu audiencia ideal: a la que quieres impactar, que conecta con el propósito y las soluciones que ofreces. Para definir algo así, te puedes fijar en:
- Saber cómo es la persona a la que le vas a hablar.
- Estudiar qué comportamientos diarios tiene.
- Investigar a qué hora se conecta para poder hablarle más directamente.
- Conocer qué es lo que más le preocupa para poder ayudar.
- Observar qué valores tiene y si encajan con los de tu negocio.
Calendario editorial: planifica y prepara tu contenido
¡Es hora de ponerse a crear! Con tus metas y la audiencia estudiadas, tu estrategia de redes sociales va tomando forma. Crear contenido estratégico difiere mucho de preparar una publicación o dos cuando te acuerdas. Habiendo definido para qué estar en redes sociales y quién es tu público objetivo, tus estrategias de comunicación en redes sociales van a dar un giro. A partir de ahí puedes planificar: cuántas veces vas a publicar a la semana y a qué hora, sobre qué vas a publicar, qué formatos (vídeos, imágenes, texto…) vas a usar y con qué finalidad (informar, entretener, etc.).
Teniendo todo esto claro, puedes armarte tu calendario editorial: un documento en el que indicar los contenidos a publicar, cuándo y cómo. Aquí también tendrás que decidir en qué redes sociales quieres estar. ¡Verás qué tranquilidad ganas con un calendario editorial!
Las métricas: tus grandes aliadas
Cuando te inicias en una estrategia de redes sociales es normal que pongas toda tu energía en la comunicación. Aunque, hay una parte en la que también es muy interesante poner atención: las métricas. Estas pequeñas grandes aliadas van a permitirte ver el rendimiento de tu trabajo: podrás ver a cuántos seguidores has atraído, cómo han funcionado tus publicaciones… Más eficaz será el poder de las métricas si las revisas con cierta periodicidad, ya sea semanal, mensual o trimestralmente.
Activa y gestiona tu estrategia de redes sociales
Hasta que no te pones a ello y empiezas a entender el funcionamiento de una estrategia de social media, desarrollarla puede parecer complicado. «Objetivos, público objetivo, calendario, métricas… ¡Se me hace un mundo!» Lo sé, yo también me he visto en esa situación. Pero, créeme, trazar una estrategia de redes sociales es una de las mejores cosas que puedes hacer por la comunicación de tu marca, de tu negocio. Así que, si crees que necesitas un poco de ayuda y asesoramiento, ¡escríbeme y hablamos!
Consejos para hacer el vídeo teaser de tu espectáculo de artes escénicas
Ponte en situación: llevas mucho ensayando tu obra, hasta el punto de actuar con una seguridad desbordante. Pero ¿quién vendrá a verte? Hacer teatro, circo o bailar son algunas de las áreas de genialidad de las personas que se dedican al mundo de las artes escénicas. Sin embargo, en más ocasiones de las que me gustaría admitir, he visto cómo la comunicación queda relegada a otro plano, aun siendo importantísima para llenar las butacas. Por eso, ¡hoy te hablo del vídeo teaser y cómo crear uno que impacte y deje con ganas de más!
Antes de nada, ¿qué es y para qué sirve un vídeo teaser?
¿Te suenan esas piezas de vídeo cortitas, de alrededor de un minuto, en las que se ve algo de la obra, pero no se dice qué es ni se revela el final? Sí, esos contenidos audiovisuales que presentan el espectáculo y te invitan a verlo. Es un teaser y tú puedes aplicarlo a tu comunicación. Con él comunicas tu espectáculo. Pero no desvelas ni el final ni ahondas mucho en la trama. ¡No explicas la obra! Solo dejas ver pinceladas de lo que el público puede esperar.
Sirve principalmente para promocionar tu espectáculo. No es ni muy largo ni muy explicativo, porque tiene que dejar con la intriga para conseguir que se quiera desvelar el final. De esta manera, y compartiendo el vídeo teaser, puedes atraer a más espectadores a tu obra. Además, hoy en día, con las redes sociales e internet, distribuirlo te va a resultar mucho más fácil.
Diferencias entre un vídeo teaser y un vídeo completo
Es probable que hayas escuchado que para la promoción de tu espectáculo necesitas material audiovisual. De esta manera, los programadores pueden decidir si quieren incluir tu obra en su teatro o sala. Uno de los vídeos que te ayuda con este tipo de propósitos es el vídeo completo. Pero, ¿en qué se diferencia con el teaser?
- El vídeo completo se graba en una sola toma, sin cortes. Sirve especialmente a los programadores, pues así pueden ver si les interesa incluir tu obra en su agenda, cómo podrían hacer el montaje del escenario y la duración del espectáculo. Asegúrate de que sea un vídeo con buena calidad de imagen y sonido.
- En cambio, el vídeo teaser suele estar destinado de forma general a las campañas promocionales de antes de la presentación de la obra. Mejor si crea emociones de impacto y engancha al espectador, porque, así, tendrá ganas de ver tu espectáculo de artes escénicas.
Trucos para que tu vídeo teaser triunfe
Ahora que ya sabes qué es y para qué sirve un teaser, ¡a hacer uno se ha dicho! Por supuesto, dependerá de los recursos que tengas y del enfoque que le quieras dar. ¡Eres libre de crear! Sin embargo, te aconsejo que no cometas algunos de los errores que he visto en varias campañas promocionales y de comunicación que tienen el teaser como pieza central. ¡Evita estos puntos!
No hagas un corta y pega de la pieza completa
Tu vídeo teaser debe ser una pieza distinta al vídeo completo. No se vale cortar y pegar momentos del espectáculo, juntarlos y ya. Además, no tendrán coherencia. No generarán expectación ni intriga, pues el espectáculo desvela la trama y el final. Si quieres un teaser de calidad, haz un vídeo corto de entre medio minuto y un minuto entero. No desveles la trama, pero aporta algunos elementos clave para desatar el misterio.
No cuentes el final, sin espóiler
A nadie le apetece ver una película de la que ya sabe el final, ¿cierto? Pues lo mismo puede pasar con tu obra de artes escénicas. Por ello, cuando hagas el guion de tu video, intenta no incluir momentos demasiado reveladores. Y, sobre todo, no cuentes el final o desenlace del espectáculo. Así evitarás destripamientos innecesarios que no te benefician en nada, pues un vídeo teaser debe crear esa intriga que hará que el espectador tenga ganas de asistir a la representación.
Haz un teaser con una duración correcta
Ni muy largo ni muy corto. Pecar de ambas a menudo suele ser un mal punto para el teaser de un espectáculo. Generalmente, cuando vayas a crear este vídeo, procura que la duración sea de entre 30 y 60 segundos. Si es demasiado corto, no dará tiempo a entender nada. Si es demasiado largo, puede que el espectador no acabe de verlo o haya recibido demasiada información, por lo que no asistirá a ver tu obra.
Qué hacer si no tienes suficientes recursos para crear un teaser nuevo
Sabemos que un buen vídeo profesional y de calidad ayuda mucho, pero, especialmente, cuando empezamos nuestras andadas, no siempre disponemos de un presupuesto que dedicar a esta cuestión. Por ello, si no tienes recursos con los que crear un vídeo teaser, lánzate con lo que tengas. Puedes grabar con un móvil y un micrófono, y después editar en un ordenador. O quizá pedirle el equipo a un amigo.
No obstante, ten en cuenta que un tráiler profesional tampoco resulta tan caro cuando te permite llenar las butacas de tu representación.
¡Promociónate con tu vídeo teaser y grítalo a los 4 vientos!
¡Lánzate! Es el último paso, pero también es crucial para el buen desempeño de tu campaña. Cuéntale a todo el mundo que tienes un avance para que lo vean y lo compartan. Aloja tu vídeo en plataformas como YouTube o Vimeo para que te sea más fácil distribuirlo. Así, las personas interesadas podrán ver tu vídeo promocional para asistir al día de tu espectáculo de artes escénicas. Tenlo en circulación un máximo de 15 días, pues no quieres aburrir al consumidor. Pero no lo quites demasiado pronto, espera a que llegue a tantas personas como sea posible.
¿Verdad que ahora un vídeo teaser te parece una herramienta indispensable? Si te queda alguna duda o necesitas un poco de orientación para crearlo, ¡escríbeme y hablamos!
Tres libros sobre comunicación y marketing con los que aprender
¿Consideras los libros como herramientas para aprender más? Si me preguntas a mí, te diré algo: ¡claro que sí! Leer es una manera muy interesante de asimilar y asentar conocimientos. Más aún si la obra la ha escrito un autor o autora con el que sientes que congenias, cuyo estilo te hace entrar en un momento apasionante. Por eso hoy me gustaría recomendarte tres libros sobre comunicación y marketing que me han ayudado a crecer en estos aspectos. ¡Vamos al lío!
Antes de nada: ¿por qué leer libros sobre comunicación?
¡No tan deprisa! Sé que he dicho que íbamos a ver los libros, pero antes considero importante un paso previo. Se trata de explicarte por qué creo que es relevante que des sitio en tu vida a leer
libros que tratan la comunicación y el marketing:
Aprendes aspectos relevantes de la comunicación y el marketing digital
Si tienes un negocio o estás pensando en lanzarlo, seguro que te habrás dado cuenta de que a día de hoy el marketing digital y la comunicación son imprescindibles. Si no te suena de nada, o de muy poquito lo que es el marketing digital, se trata de un conjunto de acciones que puedes llevar a cabo para atraer y fidelizar a los seguidores con el fin de, posteriormente, convertirlos en clientes. Cuando hablamos sobre comunicación digital, podemos decir que es cómo transmites tu esencia y la de tu proyecto.
Ahora que ya estamos situados, vamos a ver por qué los libros sobre comunicación y marketing te pueden ayudar. Cuando lees algo entretenido, bien explicado, lo grabas a fuego en tu memoria. Además, si el libro es práctico y te propone ejercicios, puedes incluso empezar a aplicar lo que aprendas a tu negocio, probando hasta encontrar lo que mejor te funciona. ¿No te parecen maravillosos los libros sobre marketing y comunicación?
Leyendo libros sobre comunicación serás una persona más creativa y actualizada
Otro de los motivos por los que leer más marketing y comunicación en caso de que tengas un negocio, es que puedes adquirir capacidades más creativas. Es decir: al absorber este tipo de conocimientos adquieres herramientas para crear estrategias y comunicaciones que den resultados. Pero eso no acaba ahí: cuanto más leas, más sabrás, por lo que podrás manejar las distintas acciones a tu manera para adaptarlas a tu terreno, a tu negocio. Por tanto, generarás más formas de trabajar en tu proyecto.
El arte del ruido de Pep Torres
Ahora sí, ¡vamos al grano! Me gustaría presentarte El arte de hacer ruido, de Pep Torres. Lo considero como una obra maestra entre los libros sobre comunicación y marketing que encuentras en el mercado. A mí, personalmente, me ayudó mucho, como explico aquí. En él, el autor nos propone, de una manera tremendamente práctica, los pasos a seguir si quieres aparecer en prensa. Además, para mayor claridad, cada tema viene ilustrado con un dibujo.
Creo que es un ejemplar esencial cuando quieres salir en prensa, pero no sabes por dónde empezar, ya que te enseña cosas tan relevantes como cuándo crear una nota de prensa, cuándo llamar a los medios… En definitiva, ¡un maravilloso libro sobre comunicación!
Está todo por hacer de Pau Garcia-Milà
Soy de las personas que piensa que los libros te eligen a ti. Y eso me demostró nuestra segunda obra, Está todo por hacer de Pau Garcia-Milà. Es curioso porque lo encontré en un mercadillo de segunda mano justo en un momento en el que el famoso síndrome del impostor me estaba inundando. Uno de esos momentos en los que sentía que no estaba haciendo nada nuevo, que no estaba aportando tanto como podía. ¡Me dio un empujoncito que se agradece!
Es uno de los libros sobre comunicación que realmente te recomiendo. En esta obra Pau Garcia-Milà cuenta, con bastante humor, los momentos desde que se nos ocurre una idea hasta que se acaba la aventura. También lo escribe un poco a modo de manual en el que verse reflejada y seguir cuando no nos atrevemos a dar el paso. ¡Imprescindible para quitarte esa losa del síndrome del impostor de encima!
Tu marca eres tú de Eva Collado
Vamos llegando al final de esta presentación sobre libros de comunicación y marketing. El último que te quiero enseñar es Tu marca eres tú de Eva Collado. En esta obra la autora nos lleva por el recorrido de la marca personal. Lo leí cuando lo que hacía tenía que ver con marca personal, pero ni se me había pasado por la cabeza. Gracias a esta lectura tan especial pude dar el salto del antiguo blog que tenía, Inquieta Mental, hasta llegar a lo que hago hoy.

Evento Marketing Rocks 2016 con la autora Eva Collado
Háblame de libros sobre comunicación y marketing
¡Compartir es vivir! Estos libros de marketing y comunicación son todo un viaje, pero seguro que tú también sabes de algunas obras alucinantes. ¿Por qué no hacemos una buena lista de libros sobre comunicación y marketing? Propón esas obras que en algún momento de tu vida te han marcado o te han ayudado profundamente. Vamos, anímate, ¡te leo atenta en los comentarios para seguir aprendiendo!
Pero, antes de marcharme por hoy, no quiero dejar de hablar sobre Innovación desde el museo. Ensayos sobre emergencia cultural. No es exactamente sobre marketing, pero lo considero relevante, pues trata sobre temas culturales. ¿Me cuentas qué te ha parecido?
Medidas de fotos de Instagram: ¡entiéndelas!
¡Ya hemos empezado el cole! El inicio del curso escolar, los propósitos de septiembre, ¿a qué cursos me apunto para todo el año? «Voy a apuntarme al gym!», etc. ¡Lo típico! Hoy vengo con más herramientas con las que gestionar y manejar mejor tus redes sociales, tan útiles para la comunicación de tu proyecto, entidad o negocio. Me voy a centrar en las medidas de fotos de Instagram. ¿Pero en Instagram es mejor publicar 1×1? ¿Ahora todas las publicaciones son Reels? Son algunas de las preguntas que me hacen mis alumnos. Vamos a ver qué tamaños se recomiendan.
¿Por qué son importantes las medidas de fotos de Instagram?
Quizá te estés preguntando si esto de los tamaños es tan relevante como para dedicarle un espacio entero en el blog. La respuesta: ¡sí! Al compartir un post o vídeo expresas de manera visual lo que quieres transmitir. Buscas que impacte en tu audiencia y que les sea útil y lo primero que quieres es que se vea nítida. Saber las medidas y tamaños que usar te pondrá esta tarea mucho más fácil.
Medidas de fotos de Instagram y otros formatos
Las fotos que compartes en tu feed tienen tres tamaños: horizontal, cuadrado y vertical. El vertical ocupa casi toda la pantalla de un móvil. El cuadrado y el horizontal son tamaños más pequeños. Y sí, el formato que más vas a ver es el vertical, el que más protagonismo está tomando entre las medidas de fotos de Instagram. Antes de seguir, hay que tener claros dos conceptos:
- La relación de aspecto de la imagen: se basa en la proporción que se consigue al dividir la anchura por la altura de la imagen. Digamos que sirve para dividir la imagen en cuadrados adaptados al tamaño. La relación de aspecto es una guía para crear tu contenido.
- Los píxeles: igual que el punto anterior, los píxeles sirven para determinar el tamaño de la imagen que se divide en cuadrados, solo que es una unidad más pequeña que la relación de aspecto.
Ver esta publicación en Instagram
Medidas para un post de Instagram
Con los conceptos anteriores te será mucho más fácil entender las medidas de las fotografías de un post para Instagram que quieras incluir en tu estrategia de redes sociales. Y es que para que las fotos que compartes en tu perfil se vean bien, necesitarás:
- Formato horizontal: 1080 x 566 píxeles o una relación de aspecto de 1.91:1.
- Formato vertical: 1080 x 1350 píxeles o 4:5 de aspecto.
- Formato de foto cuadrada: 1080 x 1080 píxeles o 1:1 de relación.
Medidas para Stories
Guárdate estas medidas de fotos de Instagram también para las Stories de Instagram: 1080 x 1920 píxeles o una relación de aspecto de 9:16. No obstante, debes tener en cuenta que al usar esta maravillosa herramienta, el espacio útil de la Story será menor. Sucede porque el cajetín de mensajes y el nombre y foto de la cuenta quitan algo de espacio.
Tamaños para Reels
¡Por último, llegamos a los Reels! Ahora se agrupan todos los vídeos de la plataforma bajo el nombre de Reels, pero aun así son una herramienta magnífica para impulsar tu comunicación. No obstante, aunque el formato vertical sigue siendo el más popular, también hay distintos tamaños para Reels de Instagram:
-
- Vídeos horizontales: 1080 x 1350 píxeles y 1.91:1 de relación de aspecto.
- Vídeos cuadrados: 1080 x 608 píxeles y 1:1 de aspecto.
- Vídeos de Reels: 1080 x 1920 píxeles, con relación de aspecto entre 1.91:1 y 9:16.
Una tendencia que ha venido para quedarse: crear contenido en vertical, ¡sigue las medidas de fotos de Instagram!
Ahora que ya sabes las medidas de fotos de Instagram, además de los vídeos, ¡toca ponerte a crear! Podrás subir imágenes claras, nítidas y que no se vean pixeladas. Además, ten también presente que el formato vertical está ganando mucho impacto, porque ocupa toda la pantalla y se ve mucho mejor la foto o el vídeo. Ah, ¡por cierto! Esto es tan solo una pequeña parte de lo que explico en mi curso de Instagram online, en el que te ayudo a aclararte mejor con la herramienta para que le saques los máximos resultados. Así que si quieres adentrarte en el mundo de Instagram para dominarlo y así crecer, ¡échale un ojo!
Reflexiones sobre: Innovación desde el museo. Ensayos sobre emergencia cultural
¿Te imaginas un mundo sin museos, sin obras de teatro, sin arte? Pues casi estuvo a punto de pasar. Cuando se decretó el estado de alarma a inicios de marzo del 2020, el mundo dio un vuelco: muchos negocios lo pasaron mal, e incluso hay algunos que no han vuelto a levantar la persiana. Hubo sectores muy afectados, otros negocios pudieron salir a flote e incluso prosperar. Pero ¿qué pasó con el mundo de la cultura? Eso es sobre lo que te hablamos en Innovación desde el museo. Ensayos sobre emergencia cultural.
El contexto: en medio de una pandemia mundial
Si alguien me hubiera dicho tiempo atrás que iba a escribir un libro sobre arte y cultura, no me lo hubiera creído. Pero tampoco me hubiera creído que íbamos a pasar por una situación sanitaria como la que estamos viviendo.
De dónde ha salido Innovación desde el museo. Ensayos sobre emergencia cultural
¡Participé en un libro sobre gestión cultural y arte! Es una iniciativa del Centre del Carme Cultura Contemporànea (CCCC), y está coordinado por Marisol Salanova y José Luis Pérez Pont. Es el primer libro de una línea editorial del CCCC que invita a la reflexión para acercar la cultura y el arte desde los museos a la ciudadanía, en una situación límite. Una situación que hizo que nos tuviéramos que replantear por completo nuestra vida en marzo de 2020.

Coordinadores Marisol Salanova y José Luis Pérez Pont
El porqué de Innovación desde el museo. Ensayos sobre emergencia cultural
Con Innovación desde el museo. Ensayos sobre emergencia cultural, la primera publicación del CCCC, que vio la luz el 8 de noviembre de 2021, se juntaron las reflexiones, pensamientos y voces de 20 especialistas en arte y cultura. Cada uno aportó su granito de arena en este ensayo en el que se reflexiona y se invita a pensar sobre el papel de la cultura cuando sucede una emergencia como la que vivimos a causa del coronavirus: cómo el arte y la cultura salen del museo para acercarse y dialogar de una manera más íntima con la ciudadanía, cómo les llega y les ayuda.
Cómo un libro sobre arte, cultura y emergencia cultural recoge iniciativas dinámicas y despiertas
Con la incertidumbre que vivimos el año pasado, con la falta de contacto social y la soledad del confinamiento, el arte y el acceso a la cultura fueron grandes aliados. Muchos negocios tuvieron que bajar la persiana, pero otros aprovecharon la gran oportunidad de conexión que les brindaba internet. Es algo de lo que se habla en Innovación desde el museo. Los museos y artistas no se quedaban atrás: se organizaron webinars, tours virtuales por las exposiciones, se abrieron espacios para el diálogo, hubo teatros que ofrecieron representaciones de sus obras en streaming.
Cuando nos encontramos en esa situación desconocida, los profesionales de la cultura fuimos capaces de reinventarnos, buscar nuevas formas de llegar a las personas para seguir ofreciendo todo lo maravilloso de la cultura y el arte. Y comprobamos cuán importante es la cultura en nuestras vidas.
El papel de la orientación y la gestión cultural
Cuando me contactaron para embarcarme en este proyecto, no dudé en compartir mi experiencia como gestora cultural especializada en comunicación online. Si antes ya tenía claro que la cultura y el arte son una parte esencial de la sociedad, ahora esa idea es aún más fuerte.
Dentro del mundo de la cultura he podido ver muchas situaciones en las que los gestores culturales necesitaban orientación y ayuda. También muchas veces en las que la cultura y el arte han sido claves para la transmisión de ideas sociales y reflexiones. Pero ahora, de nuevo, los artistas, los museos, la cultura han tenido que reinventarse, siendo un sector muy castigado a la vez que resiliente, para poder ponerse de nuevo al servicio de las personas. Y es sobre lo que tanto los otros 19 compañeros como yo reflexionamos en este libro sobre cultura: Innovación desde el museo. Ensayos sobre emergencia cultural.
Lee, reflexiona, dialoga y siente la cultura con Innovación desde el museo. Ensayos sobre emergencia cultural
Gracias a la comunicación online, la inmediatez que permiten las redes sociales e internet nos hemos podido nutrir de la cultura una vez más en una situación tan adversa. Invitar al diálogo, a la reflexión, a la creación y usar las redes sociales como vehículo y hogar para los artistas han permitido a la cultura llegar tan lejos y conectar a tantas personas. Los museos, teatros y centros culturales han propuesto iniciativas, talleres, visitas a través de internet. A pesar de ser un sector castigado, la cultura ha sabido reinventarse.
Todo esto es lo que compartimos los 20 expertos en cultura que, junto a Marisol Salanova, José Pérez Pinto y el Centre del Carme Cultura Contemporànea, participamos en el libro sobre cultura y emergencia cultural, Innovación desde el museo: ensayos sobre emergencia cultural. Si quieres reflexionar sobre lo que pasó en el confinamiento y el papel que tuvo la difusión de la cultura a través de las plataformas de redes sociales, puedes adquirirlo desde esta web. ¡Te deseo una feliz lectura!
Instagram Reels: gana más seguidores
Posiblemente hayas oído hablar de Instagram Reels. Estas pequeñas piezas de vídeo se han convertido en la mejor manera de ganar seguidores en esta red social. Además, permitirán a tus publicaciones alcanzar un público nuevo. Esta novedosa funcionalidad te brinda la posibilidad de crear vídeos de corta duración (hasta treinta segundos). Para hacerlos más atractivos, la plataforma permite cambiar su velocidad de reproducción y añadir diversos efectos, así como texto y música.
¿Por qué usar Instagram Reels?
Instagram Reels es una aplicación similar a los vídeos de TikTok. Su enfoque es parecido, pues comparten objetivo: captar la atención de los usuarios y conseguir así más likes y seguidores. Se trata de crear contenido fresco, dinámico y divertido, que invite a la interacción. Actualmente, es uno de los formatos que más está potenciando la red social. De hecho, los reels tienen ya un alcance mucho mayor que las publicaciones habituales del feed.

¿Cómo utilizar Instagram Reels?
La aplicación Reels emplea para los vídeos la relación de aspecto 9:16. Verás la opción en la parte inferior de la cámara de la aplicación. Para grabar, mantén presionado el botón de la cámara; verás la duración en la parte superior de la pantalla. Puedes crear tu reel con un solo vídeo o uniendo varios. También ofrece la posibilidad de usar clips de tu galería.
Esta función ofrece la posibilidad de editar tus creaciones de muy diversas maneras. Veamos algunas de sus herramientas.
- Audio. Puedes añadir la música que gustes, ya sea de la biblioteca disponible o desde tu propio dispositivo.
- Efectos de realidad aumentada. Hay una gran variedad, incluso muchos de ellos creados por los propios usuarios.
- Temporizador. Para grabar sin tener que mantener pulsado el botón.
- Alineación. Te ayuda a la hora de crear transiciones fluidas entre películas.
- Velocidad. Puedes acelerar o ralentizar todo el vídeo o alguna parte. También es posible reproducirlo hacia atrás.
Trucos para sacarle el máximo partido a tus Reels
En primer lugar, crea vídeos cortos. Las estadísticas han demostrado que, cuanto menor es la duración, mayor es su éxito. En todo caso, la app solo permite que sean de sesenta segundos como máximo.
La música también es un factor importante. Si incluyes en tu reel un tema empleado por muchos usuarios, tendrás más posibilidades de lograr un alcance mayor. Los populares también ayudan a generar audiencia. Evita usar audios originales, es decir, audios propios de tu móvil, ya que no generará tanta visibilidad.
Otra funcionalidad interesante es la posibilidad de descargarse el clip con todos sus efectos. De esta manera, podrás compartirlo fuera de la red social con la aplicación que desees. Si decides publicarlo en Instagram, puedes elegir que aparezca o no en el feed de noticias.
Para no romper la estética del muro, elige un fotograma determinado del vídeo como portada o sube la imagen que prefieras. Puedes usar apps de edición para mejorar tus creaciones, si bien Instagram da más visibilidad al contenido editado con su propia herramienta.
La publicación de reels puede aumentar enormemente el rendimiento de tu cuenta de Instagram, ya que es el formato por el que la red más está apostando. No es preciso que subas clips muy editados, basta con tirar de inventiva y buen humor y, por supuesto, seguir alguno de estos consejos.
Y ahora que ya lo sabes todo sobre Reels, toca probar con Instagram.
¿Quieres aprender más sobre Instagram?
Apúntate a mi curso online Impulsa tu negocio con Instagram
¿Gestionas tu cuenta de Instagram pero no te aclaras mucho? ¿Has oído hablar de los Reels pero no te queda muy claro cómo puedes usarlo en tu estrategia? En este curso de Instagram avanzado te enseño a utilizar esta red social para conectar más con tu comunidad, llegar a más audiencia y tener más interacción.
Sorteos en las redes sociales, consigue más seguidores
¿Sabes que los sorteos en las redes sociales constituyen una de las formas orgánicas más beneficiosas de conseguir más seguidores? Se trata de una práctica que llevan a cabo cada vez tanto más empresas como profesionales de las redes, incluyendo los influencers. Se trata de hacer una promoción de un producto mediante un sorteo y, de paso, aumentar el número de seguidores y, por tanto, la comunidad.
Diferencia entre concursos y sorteos en redes
¿Sabes la diferencia entre concursos y sorteos? Por un lado, en los concursos se establecen una serie de normas para que los seguidores cumplan unos requisitos mediante pruebas, como pueden ser preguntas o publicaciones de fotos con los productos de la marca. Por otro lado, los sorteos se realizan destacando un premio, al cual se opta normalmente siguiendo a la cuenta que publica el sorteo y dándole like o compartiendo la publicación.
Por tanto, vemos que los sorteos son más sencillos de realizar y los requisitos son mucho más fáciles de cumplir que los de los concursos, de ahí que tengan un mayor seguimiento y éxito. Los seguidores participan en cuestión de segundos y la marca consigue aumentar su comunidad gracias a que muchos usuarios siguen a la cuenta de la empresa o marca al ser un requisito para acceder al sorteo»
Gana un 50% más de interacción en tus redes sociales gracias a los sorteos
Según un informe de IAB Spain, el contenido que genera mayor interacción son los sorteos. Este formato tiene más protagonismo, ya que la gente conoce tu marca a través de las menciones del sorteo, tiene mayor visibilidad y aumenta tu número de seguidores.
¿Cómo se hacen los sorteos?
Para llevar a cabo un sorteo basta con realizar una publicación donde se indique el premio que se va a regalar y las condiciones del sorteo. Por ejemplo, puedes poner un título llamativo y una ligera descripción del premio junto con las indicaciones para participar. Recuerda que todo es importante y los requisitos deben quedar claros. Dejamos un par de ejemplos de sorteos:
- ¿Quieres este fantástico bolso? Dale a me gusta y síguenos para participar en el sorteo. ¡El viernes anunciaremos el ganador o ganadora!
- ¿Te gustan los abrigos? Nuestra compañía regala uno para ti. Tan solo tienes que compartir esta publicación y seguirnos en esta red social. ¡Mucha suerte!
Una vez que se establezcan las bases, decimos el día que anunciaremos el ganador, así como la plataforma donde se hará el sorteo, como Sortea2 o Easypromos. Incluso, muchas empresas hacen vídeos para que no haya ninguna duda de que el sorteo se ha realizado de forma transparente.
¿Quieres saber más sobre sorteos y gestión de redes sociales?
Si has de gestionar las redes sociales de tu proyecto y no tienes no te aclaras. O quizá quieres empozar a trabajar como community manager porque te han pedido que gestiones las redes sociales de alguna entidad, ¡empieza por aquí!
Aunque sepas algo de redes sociales probablemente has sido autodidacta y has hecho alguna masterclass suelta pero no es suficiente para conseguir más seguidores, más visibilidad y más oportunidades laborales o de negocio.
Apúntate ahora Triunfa en redes sociales. Introducción al social media marketing, mi curso 100% online y aprende a tu ritmo.
Hashtags en Instagram, 3 trucos para llegar a mucha más audiencia
Cada vez son más los interesados en potenciar sus redes sociales, especialmente Instagram. Esta red social ha abierto el mundo y ha podido conectar a miles de usuarios. A su vez, sabemos que Instagram ya es una poderosa herramienta social media de marketing. Está claro que si quieres que tus publicaciones tengan éxito, debes conocer los hashtags en Instagram que pueden ser más útiles. ¡Notarás una gran diferencia al utilizarlos y aplicando los siguientes trucos!
3 trucos para conseguir hashtags creativos en social media
Te damos a continuación tres consejos que van a serte muy útiles para ganar seguidores lograr y que más personas interactúen con tus publicaciones.
Revisar las estadísticas para ver cuánta nueva audiencia ha visto tus publicaciones.
Si tienes una cuenta de empresa, vas a poder utilizar esta función tan útil y sencilla a la vez. Gracias al apartado de estadísticas que puedes encontrar justo debajo de tu publicación puedes determinar cuáles han tenido mayor éxito y cuáles han podido llegar a menos personas.
La clave es que determines cuál es el alcance, es decir, a cuántas personas les ha llegado tu publicación a su cuenta. A priori puede parecer difícil interpretarlo, pero solo necesitas un poco de paciencia para aprender.
Después, dentro del apartado de impresiones observa cuál es el número conseguido a través de los hashtags. Las impresiones registran las cuentas diferentes que han visualizado tu publicación, segmentando en distintos públicos. Si observas que al utilizar hashtags la publicación ha llegado a muchas cuentas a través de ellos, entonces es bueno marcarlos como importantes y utilizarlos en otras publicaciones nuevas.
Utiliza la aplicación Hashtags
¿A que no sabías que existía esta poderosa herramienta? Esta app es imprescindible para todo aquel que desee conocer hashtags populares, los más conocidos y con más éxito, ordenados por categorías. Por supuesto, te recomendamos elegir aquellos que estén relacionados con el sector o el público objetivo al que vayas a dirigirte. A su vez, siempre puedes obtener nuevas ideas de hashtags a partir de los más populares.
Usa el buscador de Instagram de hashtags sugeridos
¿Sabías que también puedes buscar hashtags en la misma red social? Igual que puedes buscar usuarios, puedes buscar publicaciones por hashtags. Si colocas un hashtag que pueda interesarte, como por ejemplo buscando #artesanos, la aplicación de Instagram va a sugerirte hashtags relacionados que puedan también ser útiles, como #artesanía, #artesanal…
Recuerda que buscar los adecuados hashtags es imprescindible, ya que son palabras clave que van a etiquetar tu publicación. Estas tres poderosas herramientas pueden servirte para conseguir tus objetivos con esta popular red social. Y es que los hashtags en Instagram son necesarios para ganar seguidores y aumentar el número de likes de tus publicaciones y visualizaciones. Si quieres conocer más, ¡no dudes en visualizar mi vídeo, donde te lo explicamos todo al detalle!
¿Quieres aprender más sobre Instagram?
Apúntate a mi curso online Impulsa tu negocio con Instagram
¿Gestionas tu cuenta de Instagram pero no te aclaras mucho? ¿Has oído hablar de los Reels pero no te queda muy claro cómo puedes usarlo en tu estrategia? En este curso de Instagram avanzado te enseño a utilizar esta red social para conectar más con tu comunidad, llegar a más audiencia y tener más interacción.