My Blog

Statement artístico: aprende a comunicar y participa en premios de arte. El caso del escultor Marcos Juncal

En el mundo del arte contemporáneo no basta con crear obras impactantes: también es necesario saber contarlas, posicionarlas y visibilizarlas. Eso lo sabe bien Marcos Juncal, artista visual que transforma la escultura en un universo personalísimo donde lo fantástico, lo espiritual y lo kitsch conviven en equilibrio.

Coincidimos en la inauguración de una exposición en una galería de arte. Nos pusimos a hablar y, a la clásica pregunta «¿A qué te dedicas?», le conté con ilusión que me gustaba acompañar a artistas a mejorar su comunicación. Tras escucharme, fue directo: «Dame tu tarjeta, te llamaré». Y no lo dijo por decir. A los pocos días me escribió y me explicó que llevaba tiempo sintiendo que tenía un problema de comunicación, pero no sabía bien cómo afrontarlo. Después de aquella conversación pensó: «es justo lo que necesito ahora».

Cuando comenzamos a trabajar juntos en su statement artístico y otros aspectos, Marcos tenía una obra con una identidad potente, pero no acababa de destacar en el circuito artístico, a pesar de su trayectoria. Su presencia online era limitada, y aunque había creado instalaciones fascinantes, faltaba estructura, estrategia y claridad en su comunicación. Como suele pasar con muchos artistas, el problema no era el arte: era cómo presentarlo.

De lo conceptual a lo profesional en su statement artístico

Durante varias sesiones de acompañamiento, trabajamos en su marca personal artística, en la creación de un statement artístico claro y coherente, y revisamos toda su comunicación. Su trabajo explora temas como la decadencia, la sexualidad, la espiritualidad y la muerte, todo ello envuelto en una narrativa visual que bebe de fábulas infantiles, cómics y películas B. Con ese material tan rico, solo faltaba conectar las piezas y darles orden.

La clave estuvo en afinar el mensaje que acompaña a su escultura: desde cómo se presenta en una web o porfolio hasta cómo se redacta una convocatoria o se estructura un dosier para ferias, festivales o galerías. Una parte importante del proceso fue traducir la esencia de su obra a un lenguaje accesible, profesional y convincente.

Visibilidad en certámenes y reconocimientos de arte

Gracias a ese trabajo de visibilidad, Marcos se presentó a los Premis Ciutat de Manacor 2017, donde fue elegido finalista, y también fue seleccionado en el III Certamen d’Arts Plàstiques de Felanitx 2017. Su obra, que ya tenía la fuerza, comenzó a encontrar espacios donde ser leída, expuesta y valorada gracias a trabajar su comunicación y statement artístico.

Viabilidad de exposición: territorio nacional e internacional

Otro de los aspectos clave que trabajamos fue el análisis de oportunidades de exposición más allá del entorno inmediato. Sin desvincularse de su galería habitual, valoramos la posibilidad de presentar su obra en centros de arte contemporáneo, tanto públicos como privados, en España y el extranjero, poniendo el foco en propuestas compatibles con su realidad personal (evitando residencias largas o movilidad prolongada).

Exploramos instituciones como el CEART Tomás y Valiente en Madrid o el programa de becas de La Rambleta en Valencia, identificando qué tipo de materiales requerían, cómo articular las propuestas y a qué colecciones podría interesar su obra. También planteamos la posibilidad de obtener patrocinio o financiación para nuevos proyectos y materiales de producción. Todo esto fue en gran parte gracias a trabajar su comunicación y su statement artístico.

Estrategia de comunicación para el arte

Este caso confirma algo que veo con frecuencia en mis asesorías: el arte necesita una estrategia de comunicación que lo ayude a desarrollarse y a encontrar su espacio profesional. No se trata de simplificar el discurso, sino de hacerlo accesible y alineado con el sector donde se desea circular. Una obra bien comunicada puede abrir puertas a circuitos donde antes no se era visible.

Si eres artista, probablemente te haya pasado lo mismo: tienes una obra sólida, con identidad, pero te cuesta traducirla en propuestas, presentaciones o convocatorias. Ahí es donde puedo ayudarte.

¿Necesitas trabajar tu statement artístico y comunicación?

Acompaño a creadores y creadoras a construir una estrategia clara de posicionamiento: desde la elaboración de su statement artístico hasta la revisión de sus herramientas de presentación profesional (dosier, biografía, web o redes sociales).

Tu obra tiene algo que decir. Hagamos que se escuche.

Carmen BueloháStatement artístico: aprende a comunicar y participa en premios de arte. El caso del escultor Marcos Juncal