All posts tagged: Estrategia

Cómo trazar tu estrategia de redes sociales para que dé resultados

Seguro que has oído que hay que estar en redes sociales para aprovechar la visibilidad que dan. Pero, con todo lo que supone llevar un negocio, tienes muchas cosas que hacer. Es difícil invertir tiempo en tu comunicación. «Con una publicación o dos bastará para atraer a más clientes». ¡Error! Las redes sociales pueden aportarte muchos beneficios y ventajas, pero usarlas sin objetivos puede hacer que consigas pocos resultados. Vamos a ver cómo implementar una estrategia de redes sociales para ganar visibilidad y atraer potenciales clientes. ¡Despegamos!

Estrategia de redes sociales para obtener resultados

¿Para qué sirve una estrategia de redes sociales?

Tener una estrategia se podría entender también como la ruta a seguir cuando quieres iniciar un viaje: pongamos que necesitas ir a una ciudad que queda a 10 km del lugar en el que vives. Lo primero que haces es buscar la ruta. Es entonces cuando estás fijando una meta, tu destino. Te sirve de objetivo. Luego, piensas la manera de llegar hasta el lugar: ya sea con tu coche, en transporte público, o incluso caminando. Buscar la forma de llegar a un sitio y ponerte en marcha es lo que en redes sociales podemos considerar estrategia.

En ocasiones, cuando se despega con la comunicación, falta un objetivo claro. Es decir, se desconoce a dónde se quiere llegar usando las redes, no hay metas. Armando una estrategia de redes sociales se da solución esos problemas. Defines metas y objetivos, planteas un plan de acción y creas el contenido de acuerdo a lo que te has marcado. Así podrás lograr construir una relación de calidad con tu audiencia. Al final, verás que, con una estrategia y un camino que seguir, ganarás en claridad mental y tranquilidad. En este vídeo te explico más sobre esta parte.

Prepara tu estrategia de redes sociales

Imagino que habrás escuchado decir que el contenido es el rey. Y, para completar la frase, la estrategia es la reina. Trabajando estos dos pilares adaptados a tu negocio, ¡tus redes sociales serán imparables!

Estrategia de redes sociales para obtener resultadosEstablece unos objetivos asequibles

Esta parte es un pelín delicada porque es aquí dónde tienes que bajar tus metas a tierra. Este primer paso para crear tu estrategia de redes sociales es en el que determinas el para qué de los objetivos. Por ejemplo, puedes dedicar tus esfuerzos a conseguir reputación y autoridad, quizá quieres que se vea a tu compañía de danza como el referente de la danza en Mallorca. Tengas el objetivo que tengas, puedes guiarte por la técnica SMART para fijar tus metas:

  1. Específico: piensa en una meta en concreto. ¿Para qué quieres tus redes sociales?
  2. Medible: lleva un registro de tus acciones y de cómo te están funcionando. Yo me fijo mucho en las métricas para evaluar esta parte.
  3. Alcanzable: para no volverte loco, es bueno establecer objetivos que sean asequibles.
  4. Relevante: ¡escoge objetivos que aporten valor a tu negocio! No te promociones en Madrid si tu escuela de danza está en Mallorca.
  5. Temporal: te aconsejo que pienses en metas que puedas revisar o cambiar a lo largo del tiempo, con fechas específicas.

Crea tu plan de social media: define a tu público objetivo

Antes de lanzarte a crear contenido a lo loco queriendo solo conseguir más seguidores, define a tu público objetivo. Es una de las partes más importantes de una estrategia de redes sociales. Seamos sinceros, a todos nos gusta un contenido que parece haber sido creado expresamente para nosotros, que atiende a nuestras preocupaciones.

Para saber cómo adaptar tus contenidos, haciéndolos interesantes para tu público, es crucial que definas a tu audiencia ideal: a la que quieres impactar, que conecta con el propósito y las soluciones que ofreces. Para definir algo así, te puedes fijar en:

  • Saber cómo es la persona a la que le vas a hablar.
  • Estudiar qué comportamientos diarios tiene. 
  • Investigar a qué hora se conecta para poder hablarle más directamente.
  • Conocer qué es lo que más le preocupa para poder ayudar.
  • Observar qué valores tiene y si encajan con los de tu negocio.

Calendario editorial: planifica y prepara tu contenido

¡Es hora de ponerse a crear! Con tus metas y la audiencia estudiadas, tu estrategia de redes sociales va tomando forma.  Crear contenido estratégico difiere mucho de preparar una publicación o dos cuando te acuerdas. Habiendo definido para qué estar en redes sociales y quién es tu público objetivo, tus estrategias de comunicación en redes sociales van a dar un giro. A partir de ahí puedes planificar: cuántas veces vas a publicar a la semana y a qué hora, sobre qué vas a publicar, qué formatos (vídeos, imágenes, texto…) vas a usar y con qué finalidad (informar, entretener, etc.).

Teniendo todo esto claro, puedes armarte tu calendario editorial: un documento en el que indicar los contenidos a publicar, cuándo y cómo. Aquí también tendrás que decidir en qué redes sociales quieres estar. ¡Verás qué tranquilidad ganas con un calendario editorial!

Las métricas: tus grandes aliadas

Cuando te inicias en una estrategia de redes sociales es normal que pongas toda tu energía en la comunicación. Aunque, hay una parte en la que también es muy interesante poner atención: las métricas. Estas pequeñas grandes aliadas van a permitirte ver el rendimiento de tu trabajo: podrás ver a cuántos seguidores has atraído, cómo han funcionado tus publicaciones… Más eficaz será el poder de las métricas si las revisas con cierta periodicidad, ya sea semanal, mensual o trimestralmente.

Estrategia de redes sociales para obtener resultados

Activa y gestiona tu estrategia de redes sociales

Hasta que no te pones a ello y empiezas a entender el funcionamiento de una estrategia de social media, desarrollarla puede parecer complicado. «Objetivos, público objetivo, calendario, métricas… ¡Se me hace un mundo!» Lo sé, yo también me he visto en esa situación. Pero, créeme, trazar una estrategia de redes sociales es una de las mejores cosas que puedes hacer por la comunicación de tu marca, de tu negocio. Así que, si crees que necesitas un poco de ayuda y asesoramiento, ¡escríbeme y hablamos!

Carmen BueloháCómo trazar tu estrategia de redes sociales para que dé resultados
read more

Comunicación artística y redes sociales: el caso de la compañía de danza Emilio Roig

En el mundo del arte, la calidad artística no siempre garantiza visibilidad. Por ejemplo, en danza contemporánea puedes tener una pieza con alma, técnica impecable y un discurso honesto… Pero si nadie la entiende o no llega al público adecuado, se queda en el cajón.

 

Eso fue lo que le ocurrió a la compañía de danza contemporánea Cía. Emilio Roig, que necesitaba mejorar su visibilidad mediante una estrategia de comunicación artística y cultural.

Bailarín de flamenco contemporáneo con una larga trayectoria, Emilio había presentado sus propuestas escénicas a diferentes festivales sin obtener respuesta. Y no era por falta de talento: el problema estaba en la forma de comunicar su arte.

Punto de inflexión: cuando se dio cuenta de que necesitaba asesoramiento en comunicación artística y gestión cultural

Cuando Emilio decidió apostar por una estrategia más consciente y estructurada, comenzamos un proceso de asesoramiento integral enfocado en tres pilares clave: su identidad como creador, la coherencia visual de su propuesta y la forma de relacionarse con el sector cultural.

Este tipo de acompañamiento no consiste en aplicar fórmulas mágicas, sino en escuchar profundamente lo que el artista quiere expresar y traducirlo a un lenguaje que el ecosistema cultural entienda.

Esa es la magia de la comunicación artística.

Sin alterar su esencia, ni interferir en su propuesta escénica, fuimos dando forma a su presencia digital y narrativa artística para que hablara el mismo idioma que los festivales, programadores y medios especializados.

Muchas veces, los artistas necesitan algo más que talento: una estrategia de comunicación en el arte para posicionar su obra. A través de la mentoría especializada en comunicación cultural, trabajamos para que su mensaje sea comprendido por festivales, medios y públicos. Esta es la base del trabajo que realizo con creadores escénicos, visuales o performativos.

Comunicación artística

 

Profesionalizar su comunicación fue clave en este proyecto de danza 

La Cía. Emilio Roig ya había estrenado obras como Amigo, una pieza breve, pero intensa, donde se respira un sentimiento profundo de amistad. Con tintes de flamenco contemporáneo, Amigo fue definida por la crítica como un espectáculo «valiente y comprometido», con gran proyección.

Pero, él ya estaba pensando en estrenar En Construcción, una obra que exploraba el frenesí de «hacer y producir» que domina nuestra sociedad. Aquí Emilio plantea una crítica silenciosa al «deber ser», para reconectar con el «sentir» desde un lugar puro y humano.

En Construcción era, por aquel entonces, un proyecto en pleno proceso creativo que la comunicación artística podía impulsar. Una idea con fuerza y fondo, pero que aún necesitaba ser traducida en términos de comunicación, producción y distribución. Parte del trabajo consistió en darle forma como propuesta escénica profesional: buscar posibles espacios de estreno, plantear una estrategia para su difusión y asegurar que la pieza no solo emocionara sobre el escenario, sino que también resultara atractiva y clara para los circuitos culturales y festivales. El objetivo era abrirle puertas que hasta entonces habían permanecido cerradas, y posicionarlo como un creador con una propuesta sólida y madura.comunicación artística

La estrategia en redes sociales y la gestión cultural empezaron a dar frutos

Tras este proceso de revisión, alineamiento comunicativo y gracias a la gestión cultural, los resultados llegaron de forma natural:

  • Emilio fue contratado para actuar en diferentes festivales. Como anécdota, en el Festival Passejart, donde previamente había presentado, su propuesta fue finalmente aceptada y considerada una pieza imprescindible del festival. 
  • Un año después, su compañía actuaba en el Teatre Principal de Palma, dentro de la programación de la Fira B.
  • Fue ponente con su charla «Buscando mi éxito» de TEDxArxiduc
  • Meses más tarde, emprendía una mini-gira por Alemania, llevando su flamenco contemporáneo más allá de nuestras fronteras.

Y lo más importante: su propuesta comenzó a ser comprendida, valorada y programada, entre otras cosas, gracias a haber trabajado su comunicación artística.

https://www.facebook.com/share/v/15gw7R42ex/


Porque el arte también necesita estrategia y mucha comunicación artística y cultural

Este caso no va solo de Emilio Roig. Va de todos los artistas que sienten que lo que hacen tiene valor, pero no saben cómo explicarlo. Que tienen discurso, pero no consiguen que los escuchen. Que crean, pero no logran conectar.

Desde mi rol como mentora en comunicación digital para artistas y creativos, ayudo a transformar tus ideas en propuestas claras y posicionadas en el ecosistema cultural actual.

Mi trabajo no es imponer, sino traducir. Escuchar tu visión y ayudarte a contarla con coherencia, belleza y estrategia.

Porque comunicar con propósito también es una forma de cuidar el arte.

¿Tienes un proyecto artístico y sientes que no se está entendiendo del todo? Tal vez no haga falta cambiar tu obra, sino cómo la compartes.

Si tienes un proyecto escénico, performativo o creativo y sientes que no conecta o no se entiende bien, ¡puedo ayudarte con tu estrategia! Deja tus datos aquí y me pondré en contacto lo antes posible. ¡Trabajemos en tu comunicación artística!

Carmen BueloháComunicación artística y redes sociales: el caso de la compañía de danza Emilio Roig
read more

Comunicar el proceso artístico: el éxito del estreno del espectáculo de Cía. Baal

A veces, una compañía de danza tiene un recorrido valioso, una identidad escénica fuerte y una propuesta única… pero le falta estructura. Le falta relato. Le falta comunicar el proceso artístico. Ese fue el caso de Cía. Baal cuando empezamos a trabajar juntas.

Conocía a Catalina Carrasco, su directora, desde hacía tiempo. Fue mi profesora de danza contemporánea durante varios años, y siempre que estrenaba una pieza, ahí estaba yo. No solo porque admiraba su forma de bailar, sino porque me fascinaba cómo abordaba temas incómodos y tabúes desde el cuerpo y el movimiento. Así que cuando me contó que estaban a punto de lanzar un nuevo espectáculo y que necesitaban ayuda con la comunicación, no lo dudé.

Poner orden: identidad, estructura y estrategia

Aunque llevaban ya más de cinco años trabajando como compañía, no tenían ni nombre definido como proyecto artístico ni una estructura básica de comunicación. No existía un relato común, una estrategia o una presentación clara. Era el momento de construir los cimientos y aprovechar el proceso de creación de su nueva obra como punto de partida y empezar a comunicar el proceso artístico.

La pieza que iban a estrenar se llamaba Crotch, una propuesta escénica comprometida, arriesgada y con un fuerte contenido vinculado al colectivo LGTBIQ+. Desde el primer momento supimos que esta obra podía conectar con públicos diversos si sabíamos cómo comunicarla. Así que nos pusimos manos a la obra.

Así trabajamos en comunicar el proceso artístico desde el minuto cero

Uno de los grandes aciertos de esta campaña fue empezar a comunicar desde el inicio del proceso creativo. No esperamos al estreno. Desde los primeros ensayos fuimos generando contenido: imágenes del proceso, entrevistas, reflexiones sobre el tema que abordaba la pieza, pequeños avances y fragmentos. El storytelling fue clave: compartir que «se está creando algo» genera expectativa y sentimiento de comunidad. Crotch tardó casi un año en estrenarse, pero cuando llegó el día, el público ya estaba pendiente gracias a comunicar el proceso artístico.

Además de eso:

  • Creamos la página web oficial de la compañía.
  • Diseñamos sus perfiles en redes sociales desde cero, empezando por definir su estilo visual y tono de voz.
  • Activamos una campaña de mailing específica en ferias de artes escénicas, dirigida a programadores.
  • Gracias a las redes sociales, prensa especializada y medios locales escribieron tanto del proceso como del estreno.
  • Coordinamos las acciones comunicativas en coherencia con el calendario de producción del espectáculo.

Todo esto permitió que la compañía no solo empezara a tener presencia online, sino que lo hiciera con una identidad propia, bien definida y mejorar su posicionamiento como creadores de piezas de danza contemporánea en el territorio balear y catalán.

El resultado: sold out en el Teatre Principal de Palma

El estreno de Crotch en el Teatre Principal de Palma fue un éxito rotundo. Se colgó el cartel de sold out, y la repercusión mediática fue significativa. No fue fruto de la casualidad: fue el resultado de una estrategia de comunicación pensada desde el inicio, alineada con el contenido artístico, y enfocada a conectar con públicos diversos y reales.

El caso de Cía. Baal demuestra cómo una estrategia para comunicar el proceso artístico  bien planteada puede amplificar el impacto de una obra. No se trata de promocionar por promocionar, sino de contar lo que se está haciendo de forma honesta, atractiva y estructurada.

Además de lograr el sold out, el estreno atrajo la atención de varios programadores, lo que se tradujo en contratos cerrados para actuar en diferentes zonas de Baleares y otras comunidades de España. El impacto de una estrategia comunicativa bien ejecutada fue más allá del estreno: abrió puertas a nuevas funciones y giras.

Comunicar también es parte del proceso artístico

Uno de los errores más comunes que veo en las compañías de artes escénicas es dejar la comunicación para el final. Como si fuera algo accesorio. Pero comunicar bien no es «decorar» lo que ya está hecho: es parte del proceso. Forma parte de cómo una obra llega, se entiende, se comparte y se recuerda.

Y para eso, hay que trabajar desde el principio en comunicar el proceso de creación: pensar el relato, definir la identidad visual, activar los canales adecuados y hablarle a quienes queremos que nos escuchen.

¿Necesitas acompañamiento para comunicar el proceso artístico de tu obra?

Trabajo con artistas y compañías que quieren fortalecer su presencia pública sin perder su identidad. Desde crear la estrategia general hasta acompañar procesos creativos paso a paso. Porque tu obra tiene algo importante que decir. Mi trabajo consiste en ayudarte a que llegue a quienes necesitan escucharla.

¿Lo hablamos?

Carmen BueloháComunicar el proceso artístico: el éxito del estreno del espectáculo de Cía. Baal
read more

El poder del vídeo en Facebook: consigue un más alcance en tus publicaciones

El poder del vídeo en Facebook

Según las últimas estadísticas de Interactive Advertising Bureau Spain (IAB Spain) la visualización de vídeos es una de las actividades que más realizamos en redes sociales.

Imagino que habrás oído alguna vez la frase ‘el contenido es el rey’. Eso quiere decir que el material que compartes en redes sociales (fotografías, vídeos, etc.) es lo que hará que tus publicaciones llegen a más personas, es decir, tenga más alcance.

En este post te hablo del vídeo. Hoy en día todos tenemos un smartphone. Ese momento en el que íbamos con la cámara compacta quedó en el olvido. Utlizamos el móvil para hacer fotos y grabar vídeos que directamente subimos a redes sociales. Es una herramienta que puedes usar en tu estrategia para dar visibilidad a tus obras y eventos cultuarles. Fotografía, pintura, escultura, danza, teatro,.. la mayoría de las disciplinas artísticas son muy visuales. Aprovecha y empieza ya a hacer vídeos para contenido en Facebook.

En este vídeo te muestro cómo hemos utilizado el vídeo para visibilizar en Facebook el trabajo de la Cía. Emilio Roig, danza flamenca contemporánea. Cómo hemos utlizado el recurso de storytelling para mostrar a sus seguidores el vídeo promocional.

¿Es posible llegar a miles de cuentas con un vídeo de 15 s hecho con el móvil?

El vídeo en redes sociales se ha convertido en una herramienta poderosa para dar visibilidad a proyectos culturales y creativos. En este artículo te muestro un ejemplo real de estrategia de vídeomarketing aplicada en Facebook, con la que conseguimos un gran impacto.

A través de una pieza audiovisual auténtica y emocional, potenciamos el alcance orgánico de la compañía de danza contemporánea Cía. Emilio Roig, demostrando cómo una buena narrativa puede abrir puertas en el ecosistema digital.

 

Objetivo: Presentar el vídeo promocional de la obra «En Construcción» de Cía. Emilio Roig grabado por Film Palma

Estrategia: Storytelling y vídeomarketing

Red Social: Facebook

Verás cómo de manera orgánica -sin pagar publicidad- hemos alcanzado más de 5.000 cuentas, en Facebook. Y sigue creciendo 🙂

¿Quieres saber más? ¡Dale al play!

¿Te ha resultado útil este vídeo? Si es así, encontrarás más información en mi curso online de Facebook para artistas y gestores culturales donde aprenderás más estrategias, herramientas, cómo funciona el algoritmo de Facebook y más.

Tendrás accedo ilimitado. 24h, 7 días a la semana y acceso a actualizaciones futuras. 3h de contenido específico y práctico. ¡Inscríbete!

Carmen BueloháEl poder del vídeo en Facebook: consigue un más alcance en tus publicaciones
read more