Sin categorizar

Comunicación artística y redes sociales: el caso de la compañía de danza Emilio Roig

En el mundo del arte, la calidad artística no siempre garantiza visibilidad. Por ejemplo, en danza contemporánea puedes tener una pieza con alma, técnica impecable y un discurso honesto… Pero si nadie la entiende o no llega al público adecuado, se queda en el cajón.

 

Eso fue lo que le ocurrió a la compañía de danza contemporánea Cía. Emilio Roig, que necesitaba mejorar su visibilidad mediante una estrategia de comunicación artística y cultural.

Bailarín de flamenco contemporáneo con una larga trayectoria, Emilio había presentado sus propuestas escénicas a diferentes festivales sin obtener respuesta. Y no era por falta de talento: el problema estaba en la forma de comunicar su arte.

Punto de inflexión: cuando se dio cuenta de que necesitaba asesoramiento en comunicación artística y gestión cultural

Cuando Emilio decidió apostar por una estrategia más consciente y estructurada, comenzamos un proceso de asesoramiento integral enfocado en tres pilares clave: su identidad como creador, la coherencia visual de su propuesta y la forma de relacionarse con el sector cultural.

Este tipo de acompañamiento no consiste en aplicar fórmulas mágicas, sino en escuchar profundamente lo que el artista quiere expresar y traducirlo a un lenguaje que el ecosistema cultural entienda.

Esa es la magia de la comunicación artística.

Sin alterar su esencia, ni interferir en su propuesta escénica, fuimos dando forma a su presencia digital y narrativa artística para que hablara el mismo idioma que los festivales, programadores y medios especializados.

Muchas veces, los artistas necesitan algo más que talento: una estrategia de comunicación en el arte para posicionar su obra. A través de la mentoría especializada en comunicación cultural, trabajamos para que su mensaje sea comprendido por festivales, medios y públicos. Esta es la base del trabajo que realizo con creadores escénicos, visuales o performativos.

Comunicación artística

 

Profesionalizar su comunicación fue clave en este proyecto de danza 

La Cía. Emilio Roig ya había estrenado obras como Amigo, una pieza breve, pero intensa, donde se respira un sentimiento profundo de amistad. Con tintes de flamenco contemporáneo, Amigo fue definida por la crítica como un espectáculo «valiente y comprometido», con gran proyección.

Pero, él ya estaba pensando en estrenar En Construcción, una obra que exploraba el frenesí de «hacer y producir» que domina nuestra sociedad. Aquí Emilio plantea una crítica silenciosa al «deber ser», para reconectar con el «sentir» desde un lugar puro y humano.

En Construcción era, por aquel entonces, un proyecto en pleno proceso creativo que la comunicación artística podía impulsar. Una idea con fuerza y fondo, pero que aún necesitaba ser traducida en términos de comunicación, producción y distribución. Parte del trabajo consistió en darle forma como propuesta escénica profesional: buscar posibles espacios de estreno, plantear una estrategia para su difusión y asegurar que la pieza no solo emocionara sobre el escenario, sino que también resultara atractiva y clara para los circuitos culturales y festivales. El objetivo era abrirle puertas que hasta entonces habían permanecido cerradas, y posicionarlo como un creador con una propuesta sólida y madura.comunicación artística

La estrategia en redes sociales y la gestión cultural empezaron a dar frutos

Tras este proceso de revisión, alineamiento comunicativo y gracias a la gestión cultural, los resultados llegaron de forma natural:

  • Emilio fue contratado para actuar en diferentes festivales. Como anécdota, en el Festival Passejart, donde previamente había presentado, su propuesta fue finalmente aceptada y considerada una pieza imprescindible del festival. 
  • Un año después, su compañía actuaba en el Teatre Principal de Palma, dentro de la programación de la Fira B.
  • Fue ponente con su charla «Buscando mi éxito» de TEDxArxiduc
  • Meses más tarde, emprendía una mini-gira por Alemania, llevando su flamenco contemporáneo más allá de nuestras fronteras.

Y lo más importante: su propuesta comenzó a ser comprendida, valorada y programada, entre otras cosas, gracias a haber trabajado su comunicación artística.

https://www.facebook.com/share/v/15gw7R42ex/


Porque el arte también necesita estrategia y mucha comunicación artística y cultural

Este caso no va solo de Emilio Roig. Va de todos los artistas que sienten que lo que hacen tiene valor, pero no saben cómo explicarlo. Que tienen discurso, pero no consiguen que los escuchen. Que crean, pero no logran conectar.

Desde mi rol como mentora en comunicación digital para artistas y creativos, ayudo a transformar tus ideas en propuestas claras y posicionadas en el ecosistema cultural actual.

Mi trabajo no es imponer, sino traducir. Escuchar tu visión y ayudarte a contarla con coherencia, belleza y estrategia.

Porque comunicar con propósito también es una forma de cuidar el arte.

¿Tienes un proyecto artístico y sientes que no se está entendiendo del todo? Tal vez no haga falta cambiar tu obra, sino cómo la compartes.

Si tienes un proyecto escénico, performativo o creativo y sientes que no conecta o no se entiende bien, ¡puedo ayudarte con tu estrategia! Deja tus datos aquí y me pondré en contacto lo antes posible. ¡Trabajemos en tu comunicación artística!

Carmen BueloháComunicación artística y redes sociales: el caso de la compañía de danza Emilio Roig
read more

Statement artístico: aprende a comunicar y participa en premios de arte. El caso del escultor Marcos Juncal

En el mundo del arte contemporáneo no basta con crear obras impactantes: también es necesario saber contarlas, posicionarlas y visibilizarlas. Eso lo sabe bien Marcos Juncal, artista visual que transforma la escultura en un universo personalísimo donde lo fantástico, lo espiritual y lo kitsch conviven en equilibrio.

Coincidimos en la inauguración de una exposición en una galería de arte. Nos pusimos a hablar y, a la clásica pregunta «¿A qué te dedicas?», le conté con ilusión que me gustaba acompañar a artistas a mejorar su comunicación. Tras escucharme, fue directo: «Dame tu tarjeta, te llamaré». Y no lo dijo por decir. A los pocos días me escribió y me explicó que llevaba tiempo sintiendo que tenía un problema de comunicación, pero no sabía bien cómo afrontarlo. Después de aquella conversación pensó: «es justo lo que necesito ahora».

Cuando comenzamos a trabajar juntos en su statement artístico y otros aspectos, Marcos tenía una obra con una identidad potente, pero no acababa de destacar en el circuito artístico, a pesar de su trayectoria. Su presencia online era limitada, y aunque había creado instalaciones fascinantes, faltaba estructura, estrategia y claridad en su comunicación. Como suele pasar con muchos artistas, el problema no era el arte: era cómo presentarlo.

De lo conceptual a lo profesional en su statement artístico

Durante varias sesiones de acompañamiento, trabajamos en su marca personal artística, en la creación de un statement artístico claro y coherente, y revisamos toda su comunicación. Su trabajo explora temas como la decadencia, la sexualidad, la espiritualidad y la muerte, todo ello envuelto en una narrativa visual que bebe de fábulas infantiles, cómics y películas B. Con ese material tan rico, solo faltaba conectar las piezas y darles orden.

La clave estuvo en afinar el mensaje que acompaña a su escultura: desde cómo se presenta en una web o porfolio hasta cómo se redacta una convocatoria o se estructura un dosier para ferias, festivales o galerías. Una parte importante del proceso fue traducir la esencia de su obra a un lenguaje accesible, profesional y convincente.

Visibilidad en certámenes y reconocimientos de arte

Gracias a ese trabajo de visibilidad, Marcos se presentó a los Premis Ciutat de Manacor 2017, donde fue elegido finalista, y también fue seleccionado en el III Certamen d’Arts Plàstiques de Felanitx 2017. Su obra, que ya tenía la fuerza, comenzó a encontrar espacios donde ser leída, expuesta y valorada gracias a trabajar su comunicación y statement artístico.

Viabilidad de exposición: territorio nacional e internacional

Otro de los aspectos clave que trabajamos fue el análisis de oportunidades de exposición más allá del entorno inmediato. Sin desvincularse de su galería habitual, valoramos la posibilidad de presentar su obra en centros de arte contemporáneo, tanto públicos como privados, en España y el extranjero, poniendo el foco en propuestas compatibles con su realidad personal (evitando residencias largas o movilidad prolongada).

Exploramos instituciones como el CEART Tomás y Valiente en Madrid o el programa de becas de La Rambleta en Valencia, identificando qué tipo de materiales requerían, cómo articular las propuestas y a qué colecciones podría interesar su obra. También planteamos la posibilidad de obtener patrocinio o financiación para nuevos proyectos y materiales de producción. Todo esto fue en gran parte gracias a trabajar su comunicación y su statement artístico.

Estrategia de comunicación para el arte

Este caso confirma algo que veo con frecuencia en mis asesorías: el arte necesita una estrategia de comunicación que lo ayude a desarrollarse y a encontrar su espacio profesional. No se trata de simplificar el discurso, sino de hacerlo accesible y alineado con el sector donde se desea circular. Una obra bien comunicada puede abrir puertas a circuitos donde antes no se era visible.

Si eres artista, probablemente te haya pasado lo mismo: tienes una obra sólida, con identidad, pero te cuesta traducirla en propuestas, presentaciones o convocatorias. Ahí es donde puedo ayudarte.

¿Necesitas trabajar tu statement artístico y comunicación?

Acompaño a creadores y creadoras a construir una estrategia clara de posicionamiento: desde la elaboración de su statement artístico hasta la revisión de sus herramientas de presentación profesional (dosier, biografía, web o redes sociales).

Tu obra tiene algo que decir. Hagamos que se escuche.

Carmen BueloháStatement artístico: aprende a comunicar y participa en premios de arte. El caso del escultor Marcos Juncal
read more